¡Al estilo neogótico! Esta es la historia de la parroquia de San José Obrero en Arandas

Hoy en día, la parroquia de San José Obrero en Arandas es una de las construcciones neogóticas más grandes y llamativas de Jalisco. Conoce más información.

¿Cuál es la historia de la parroquia de San José Obrero en Arandas, Jalisco?
Crédito: X | @MxEnImagenes
Turismo
Compartir
  •   Copiar enlace

La parroquia de San José Obrero en el municipio de Arandas es una edificación que cuenta una historia de más de un siglo de fe y perseverancia en el corazón de los Altos de Jalisco. Aunque Arandas tuvo su primera parroquia dedicada a la Virgen de Guadalupe desde 1803, fue la ambición por construir un templo neogótico lo que marcó un hito.

Te puede interesar: Top 5: Los mejores atractivos turísticos en Arandas

¿Cuándo comenzó la construcción del templo de San José Obrero?

La construcción del templo de San José Obrero comenzó en 1879, con la visión de levantar una majestuosa estructura gótica. Sin embargo, los trabajos se detuvieron en 1902 cuando el proyecto inicial se consideró insuficiente. Tras varias interrupciones, incluyendo la turbulenta época de la Revolución Mexicana, la obra fue retomada y modificada. Arquitectos como Ignacio Díaz Morales impulsaron el diseño, buscando un estilo gótico primitivo francés que permitiera una mayor altura y luminosidad.

A lo largo de las décadas, y a pesar de no estar completamente terminado, este templo se ha convertido en uno de los edificios neogóticos más grandes y representativos de Jalisco.

Te puede interesar: ¿Cabalgatas, tequila y eventos religiosos? Las tradiciones que definen a Arandas

Contenido relacionado
×
×
OSZAR »