Este pueblo mágico no solo presume de su arquitectura virreinal y tradiciones centenarias, también ha sido cuna de mentes brillantes y corazones apasionados que dejaron huella dentro y fuera del país. Desde la lente artística de Lola Álvarez Bravo, pasando por las letras de Mariano Azuela, hasta la fuerza en el ring de Manuel Vargas, Lagos vibra con un legado inquebrantable.
Te podría interesar: Lagos de Moreno: Los mejores platillos de este emblemático lugar Jalisciense
¿Quién fue Lola Álvarez Bravo y cómo revolucionó la fotografía?
Nacida en Lagos de Moreno en 1903, Lola Álvarez Bravo se convirtió en una de las pioneras de la fotografía artística en México. Amiga cercana de Frida Kahlo y Diego Rivera, su trabajo documentó la vida cotidiana con una mirada crítica y estética. Su lente capturó el alma de un México profundo y real, abriendo paso a las mujeres en un campo dominado por hombres. Su obra es reconocida internacionalmente y forma parte de colecciones como las del MoMA en Nueva York.
¿Cómo transformó Mariano Azuela la literatura mexicana?
Mariano Azuela, nacido en 1873, es considerado el padre de la novela de la Revolución Mexicana. Médico de profesión, pero escritor por pasión, plasmó con crudeza y humanidad los estragos del conflicto armado en su obra más famosa, Los de abajo. Su narrativa, directa y desgarradora, rompió con las estructuras literarias tradicionales y abrió camino a una literatura social comprometida con el pueblo.
¿Qué otras figuras contemporáneas han puesto a Lagos en el mapa?
En tiempos recientes, la conductora Carmen Muñoz, reconocida por su carisma en programas de televisión nacional, y el boxeador Manuel “Meny” Vargas, con una destacada carrera profesional, siguen representando con orgullo a Lagos de Moreno. También destaca el político Juan Pablo de Anaya, cuya trayectoria ha impactado el rumbo político local y regional.
Lagos no solo es historia, es una cantera viva de talento.
Te podría interesar: La historia del templo de Nuestra Señora de la Asunción en Lagos de Moreno