El municipio de Talpa de Allende, enclavado en la sierra jalisciense, es famoso por su fervor religioso, sus paisajes montañosos y boscosos, así como por su gastronomía, donde destacan postres y dulces.
Una de las golosinas favoritas de los visitantes y peregrinos son los dulces típicos de guayaba, elaborados de forma artesanal por generaciones de familias locales. Estos productos son un símbolo de identidad cultural.
TE PUEDE INTERESAR: Riqueza religiosa y gastronómica de Jalisco: así puedes llegar a Talpa de Allende desde Guadalajara
¿Cuáles son los tipos de dulces de guayaba elaborados en Talpa de Allende?
La guayaba, abundante en esta región de Jalisco, es aprovechada durante todo el año para la elaboración de conservas, dulces y mermeladas en Talpa de Allende.
Entre los más populares del Pueblo Mágico está la ate de guayaba, de textura firme y dulce intenso; la guayaba cristalizada, cocida en almíbar hasta quedar dorada y brillante.
Los más famosos son los rollos de guayaba con azúcar, envueltos en papel encerado, así como las mermeladas caseras, perfectas para untar en pan.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Refrescante y saludable! Los beneficios de consumir arrayanes de Talpa de Allende, la fruta aliada de los peregrinos